Ir al contenido principal

FORMACIÒN DE LOS VENTRÍCULOS CEREBRALES




En el cerebro existen cavidades anatómicas que se conocen como ventrículos cerebrales para ser màs precioso: el tercer ventrículo, el cuatro ventrìculo y dos ventrìculos laterales. Se encuentran interconectados entre sí, y constituyen el sistema ventricular por el que circula el líquido cefalorraquídeo. 


Resultado de imagen para formacion de los ventriculos cerebrales
Desarrollo Ventricular durante las
Etapas de Carnegie

Etapa 11 (Día 26)
Inicia la diferenciación del Ventrículo Óptico, la cual es la parte màs distal y ensanchada del surco òptico.
Etapa 12 (Día 28) 
Ocurre el cierre de neuroporo caudal. Esto permite la separación del epéndimo del líquido amniótico. Se empiezan a notar los surcos, inicialmente se observa el Sulcus Limitans a nivel del mesencéfalo. 
Etapa 13 
Hay visibilidad de la cavidad del telencéfalo medio. Igualmente se conecta el Ventrículo Óptico con el resto del sistema ventricular.
Etapa 14 
Comienza el origen de los hemisferios cerebrales y de los ventrículos laterales. Se observa la fosa romboidea por modificación del piso del cerebro posterior. 
Etapas 15-16 
Las eminencias medial y lateral del cerebro anterior producen indentaciones en los ventrículos laterales. Empiezan a generarse cambios histológicos a nivel del Área Epitelialis (entre el Área Dentata y la Lamina Terminalis).
Etapa 17-18 (Sexta semana)
Se inicia el desarrollo del foramen interventricular y se vuelve más delgado en la línea media. Se inician cambios sutiles en el Área Epitelialis, iniciando la formación de los plejos coroideos de los ventrículos laterales.
Etapas 19-21 
Continúa el adelgazamiento de los foràmenes  interventriculares, causado principalmente por el crecimiento de la eminencia ventricular medial (del futuro Cuerpo Estriado).
Etapa 21-23 (Semanas 7 a 8) 
Los cuernos anterior e inferior de los ventrículos laterales se definen y el foramen interventricular queda delgado. 

Bibliografìa: Snell, Richard S. Neuroanatomia clínica, 7a edición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMACIÒN DE LAS MENINGES

Las meninges son un sistema membranoso de tejido conectivo que recubre y protege al Sistema Nervioso Central, es decir, al encéfalo y a la médula espinal. Las meninges están formadas por tres capas conocidas como duramadre, aracnoides y piamadre.                       Hablando de su desarrollo a nivel embrionario todo Inicia en el mesenquima perineural, este se condensa y a su alrededor se desarrollan los vasos del neuroeje que van a constituir la meninge primitiva, la cual luego desarrolla dos capas, una interna y otra externa (Endomeninge y Ectomeninge respectivamente) . Endomeninge: se separa en dos capas por una serie de trabeculas mesenquimatosas, una capa interna que recibe el nombre de piamadre, y una externa que recibe el nombre de aracnoides, ambas capas de naturaleza vascular, el espacio entre ellas se va a llenar de lo que se conoce como liquido cefalorraquídeo el cual cum...

CAPAS GERMINALES DEL EMBRIÒN

Antes de hablar de cualquier tema lo primero que se debe explicar es que antes de llegar a ser una célula germinal , tiene que ocurrir un proceso llamado fecundación, la fecundación se da cuando el gameto masculino (Espermatozoide) y el gameto femenino ( Ovocito) se fusionan en las trompas de falopio dando origen al cigoto. El cigoto va a sufrir una serie de cambios empezando por la segmentación que va a consistir en una serie de divisiones mitoticas aumentando el numero de células embrionarias o blastómeras. Después de la novena división mitotica algunas de estas van a formar la masa celular compacta. Esta compactación va a permitir que estas células interactuen entre ellas y que las blastomeras internas puedan diferenciarse en el embrióblasto del blastocito. Cuando el embrión esta conformado de 12 a 32 células se le va a denominar morula esto ocurrira durante la segunda semana. La morula esta compuesta por 2 masas celulares : La interna y la externa. De cada una de estas se desar...